viernes, 23 de diciembre de 2011

LOS PRIMEROS MEDIOS INFORMATIVOS EN EUROPA OCCIDENTAL

LAS TABLILLAS CUNEIFORMES EN MESOPOTAMIA
LAS AGORAS GRIEGAS
LOS PRIMEROS MEDIOS DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN ROMA
APORTES DE COMUNICACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DURANTE LA EDAD MEDIA
Las tablillas cuneiformes fueron una forma o un medio de comunicación para los habitantes de Mesopotamia (medio oriente – parte de Siria, Turquía e Irak), aproximadamente datan de 3400 a 3200 a. C, quizás los más antiguos documentos de escritura que se conocen; estas consistían en grabar con un punzón puntiagudo dibujos representativos sobre tablillas de arcilla, las cuales se reducían gradualmente hasta alcanzar una amplia recopilación de signos silábicos.
Alrededor del año 1,200 A.C. se les denominaba Ágoras a las plazas públicas en las cuales se celebraban los mercados y donde los ciudadanos trataban asuntos de la comunidad (social, política y económica). Este aporte cultural griego era el CLASICISMO, el cual se caracterizaba por el respeto a los valores humanos con el fin de que el hombre se desenvuelva y viva en base a su razón y no por un resignación de leyes políticas y religiosas.

En la antigua Roma (I a.C. – X D.C.) existían diarios de información pública como el Acta pública y el Acta diurna, que eran de carácter oficial.
Estos se basaban en análisis debido a las disposiciones tomadas por los gobernantes

Estos medios de información fueron tres:
1. ANNALI MAXIMI.- Anales máximos de los pontífices”,  en esta los pontífices romanos resumían año tras año los hechos más notables que sucedían en Roma.
2. ANNALI SENATUS.- Eran resúmenes diarios que se plasmaban en actas, acerca de las sesiones del senado romano, los cuales se exponían en tablones públicos.
3. ACTA DIURNA.- Eran los hechos más relevantes y recientes de los acontecimientos en el imperio romano.

Las universidades surgen a inicios del siglo XII en Europa, las cuales tenían como objetivo “El fomento de la razón humana”, es aquí que se crean las,
Elites culturales, las que eran representadas por la Universidad e involucraron las:
ü  Corrientes Literarias
ü  Mercantiles
ü  Humanistas
ü  Políticas
Todas estas eran formadas por mercaderes, juristas y escritores que otorgaron sus obras de valores humanistas y teorías políticas.  

2 comentarios:

Monica Nava dijo...

Bibliografia
http://www.youtube.com/watch?v=2qARlYO3Zio&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=2qARlYO3Zio&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=pS_qceqHbuo

Monica Nava dijo...

Libro Historia del periodismo Mudial
Lic. Denis Montenegro Díaz

Publicar un comentario